
¿Coches o personas? Una oportunidad para re imaginar las ciudades
El dominio del automóvil no solo está teniendo un impacto negativo en el medio ambiente; está redefiniendo los espacios humanos a medida que se va convirtiendo en uno de los recursos más escasos en las zonas urbanas. Para el 2050, se prevé que el 68% de la población mundial viva en áreas urbanas, lo que se traduce en un aumento de 2.500 millones de personas en la población urbana.
Queda mucho espacio disponible cuando son retirados la mayoría de los vehículos motorizados de las calles. Cuando más se necesitaba espacio en el pico de la primera ola del coronavirus, la contramedida más rápida fue reciclar el espacio dedicado a los automóviles. En medio de una tragedia global, muchos ciudadanos vislumbraron cómo serían sus barrios con menos tráfico y, en consecuencia, con menos contaminación, menos ruido y menos accidentes. A medida que el coronavirus se extendía por todo el continente, Europa también se vio afectada por una ola de movilidad ciclista.
Desde Bruselas hasta Budapest, las ciudades han instituido medidas para ayudar a los viajeros activos a mantener su distancia social mientras se mantienen a salvo de los automóviles. En Francia, desde Dijon hasta Le Mans y París, 116 ciudades se han comprometido a construir carriles bici. Finlandia ha asignado 7,76 € adicionales por persona para medidas de promoción de la movilidad ciclista.
El 30 de octubre, ECF organizó un seminario web con Frans Timmermans y líderes europeos visionarios que están a la vanguardia para permitir #More Cycling en sus ciudades y países. Vea el webinar aquí.
Alejarse de la dependencia del Automóvil
La idea detrás de esta nueva forma de repensar el urbanismo, es que los ciudadanos puedan satisfacer la mayoría o la totalidad de sus necesidades diarias en un corto paseo, a pie o en bicicleta, desde casa. Al final, la ciudad se volverá más local, más vibrante, más habitable, más resistente y, al mismo tiempo, menos dependiente del automóvil.
La Ciudad de Lovaina presentó su nuevo plan de circulación de tráfico en 2016, aumentando la movilidad ciclista en un 32%, y eliminando el tráfico de automóviles en el centro de la ciudad. El número de autobuses también aumentó en un 12% después de la introducción del plan. Además, la calidad del aire mejoró rápidamente y, en algunos lugares, la concentración de carbono negro disminuyó hasta 2,5 veces.
Entonces, ¿qué pasa con la economía? La mayoría de los estudios de casos han demostrado que dar prioridad a los seres humanos sobre los automóviles no ha resultado en una disminución de la actividad económica. Por el contrario, los clientes que utilizan sus bicicletas para hacer sus recados representan un consumo de 111.000 millones de euros al año en la UE. En Londres, el número de tiendas desocupadas fue un 17% menor y el valor del alquiler minorista fue un 7,5% más alto después de las mejoras en la movilidad activa en las calles comerciales y los centros de las ciudades.

¿Crear una atmósfera acogedora?
La barrera número uno para aumentar el número de ciclistas y lograr que más personas anden en bicicleta es la seguridad vial. A finales de septiembre de 2019, el recuento anual de accidentes de tráfico mortales llegó a 1.000.000 de víctimas en todo el mundo. Solo Europa fue responsable de 25.000 muertes. Además, el diseño basado en el automóvil crea una atmósfera ruidosa y poco acogedora en las áreas urbanas. En octubre de 2020, los Países Bajos pusieron una traba en las carreteras, introduciendo 30 km/h como nueva norma en todas las zonas urbanizadas. En Finlandia se registró una historia de éxito similar. Después de la introducción de una zona de 30 km/h en el centro de la ciudad, Helsinki registró cero muertes en la carretera en 2019.
No solo una ciudad para ciclistas
Una ciudad amiga del ciclismo no se trata solo de personas en bicicleta, se trata de conectar a las personas a través del diseño urbano. Los espacios compartidos también son espacios inclusivos accesibles para personas de todas las edades, géneros y procedencias.

Por Anna-Karina
25 de Nov, 2020