
Tras la venta online de bicicletas en abril, el número de bicicletas registradas en Lisboa por hora batió todos los récords durante el mes de mayo. En respuesta al boom de la bicicleta experimentado en la capital portuguesa, y a la creciente necesidad de ofrecer opciones de movilidad seguras y saludables para todos los ciudadanos, la ciudad ha visto aparecer nuevos carriles bici en sus calles, una tendencia compartida con otras ciudades como París, Milán, Atenas, Barcelona, Budapest y Nueva York, entre otros.
Este creciente interés por la movilidad ciclista también ha tenido un impacto económico positivo en las empresas relacionadas con la bicicleta en Portugal, en general, y en Lisboa, en particular. Los talleres de reparación de bicicletas se enfrentaron a una demanda sin precedentes y dieron la bienvenida a muchos nuevos clientes, como lo menciona Rosa Félix, miembro de la Cicloficina dos Anjos e investigadora sobre movilidad urbana en bicicletas del Instituto Superior Técnico (IST), en una entrevista para Jornal Expresso.
Además, las ventas de bicicletas y accesorios para bicicletas han aumentado dramáticamente en la mayoría de las tiendas de deportes y supermercados portugueses en los últimos meses. Después de que las tiendas cerraron durante el confinamiento, la demanda en línea de bicicletas fue tan grande que la fábrica de bicicletas más grande de Europa, RTE en Vila Nova de Gaia, volvió a abrir sus puertas luego de dos meses de parada de producción. El auge de las bicicletas también se tradujo en el aumento de las búsquedas para "bicicletas de segunda mano" en el mercado en línea de, duplicándose en solo un mes.
Incluso antes de la pandemia, Lisboa ya había notado un aumento en la movilidad en bicicleta, pasando de menos del 1% en 2017 al 3-4% a principios de 2020. La introducción de Gira, el sistema de bicicletas compartidas de Lisboa, ayudó a estimular la movilidad ciclista en la ciudad, pero los planes y expectativas son aún más ambiciosos. Miguel Gaspar, concejal de Movilidad y Seguridad de la Cámara Municipal de Lisboa, espera alcanzar el objetivo del 10% de los viajes realizados en bicicleta en 2021.
Para proporcionar el entorno adecuado para el crecimiento de la comunidad ciclista de Lisboa, la ciudad ha introducido un ambicioso "fondo de movilidad" de 3 millones de euros para subvencionar la compra de bicicletas. Los ciudadanos pueden solicitar vales para comprar bicicletas regulares, bicicletas eléctricas o bicicletas de carga. Otro plan importante es implementar 200 km de ciclovías en Lisboa y, a pesar de los desafíos encontrados en el camino, la ciudad sigue comprometida con ese objetivo. También se aplicaron medidas como más estacionamiento de bicicletas, transformando el espacio público previamente reservado para los automóviles en espacios donde las personas se encuentran y disfrutan de forma segura el tiempo al aire libre. Además, también se prestó atención a la educación para la movilidad en bicicleta y la implementación de un programa a través del cual todos los niños de las escuelas primarias pueden aprender a andar en bicicleta, fomentando el ciclismo seguro desde una edad temprana.
Con las medidas mencionadas anteriormente, Lisboa se unió a otras ciudades europeas con una visión de futuro para repensar los sistemas de movilidad en los centros urbanos, ahora aún más importante, en el contexto de la crisis de la COVID-19. En los meses previos a la conferencia de Lisboa Velo-city 2021, compartiremos con más detalle las medidas que Lisboa ha estado adoptando para promover e incrementar el uso de la bicicleta en la ciudad y fomentar la movilidad segura, sostenible y activa para el mundo post-COVID-19. Esté atento a nuestro blog para obtener más información.
Si no quieres perderte ninguna noticia sobre Velo-city, ahora puedes suscribirte a nuestro boletín siguiendo este enlace.