
El periódico portugués PÚBLICO informó recientemente en un artículo que andar en bicicleta puede ser beneficioso, desde la temprana edad de 3 años. De hecho, los resultados de los estudios demuestran que los jóvenes que montan regularmente sus bicicletas, especialmente bicicletas de equilibrio (bicicletas de dos ruedas sin pedales), mejoran sus habilidades motoras y destreza.
Estos resultados fueron presentados al parlamento portugués en un proyecto de resolución, que recomienda al Gobierno portugués, extender el programa nacional que promueve el uso de la bicicleta en la educación preescolar y asignar los recursos necesarios de manera oportuna. Según este proyecto de resolución, andar en bicicleta en entornos escolares no solo desarrolla la conciencia cívica, sino que también contribuye a los objetivos de descarbonización y movilidad sostenible de la estrategia nacional de Portugal para la movilidad activa en bicicleta. De hecho, incluir el ciclismo en la educación preescolar contribuiría a crear una cultura del ciclismo, dentro y fuera de las escuelas.
Con el despliegue a nivel nacional de este programa, se espera que los niños de 5/6 años que andan en bicicleta regularmente, pasen a la escuela primaria con una percepción positiva del uso compartido de bicicletas, en comparación con los que no recibieron este tipo de formación. Esto podría cambiar la mentalidad sobre el ciclismo.

PÚBLICO también destaca otros beneficios del proyecto de resolución. “El uso de la bicicleta desde edades tempranas también es importante para anticipar [la detección de] problemas motores y para trabajar con niños pequeños con necesidades especiales, entre los cuales encontramos una tasa de aceptación de casi el 99%, así como resultados sorprendentes en términos de las relaciones con sus pares ".
El artículo además señala que se debe fomentar la bicicleta desde los 3 años, ya que ayuda a prevenir la obesidad infantil. Para ello, el proyecto de resolución pide un mayor apoyo a la movilidad suave dentro del aula, sugiriendo proporcionar bicicletas de equilibrio, patinetes y otro tipo de material para apoyar estas actividades.
Finalmente, se aboga por que este programa nacional defina objetivos claros en cooperación con las escuelas y los municipios, que eventualmente deberían alentar a los jóvenes a ir en bicicleta fuera de la escuela y a la escuela con un adulto.