El crecimiento del turismo en bicicleta, de su logística, de las empresas locales y de los programas de regeneración urbana se fueron acelerando con la pandemia conocida como Covid-19, lo que también provocó cambios en el abordaje de la organización del trabajo con el aumento del teletrabajo, en una economía digital reforzada. ¿Cuáles son los impactos económicos de la movilidad ciclista y cuál es el papel de la industria y de los fabricantes de bicicletas? ¿Qué beneficios se generan y cuáles son las externalidades eliminadas?
Tópicos
ciclismo, EuroVelo, comportamiento de viaje, logística de bicicletas, teletrabajo, economía digital, ciclismo, oficina en casa, fondos de recuperación, economía de bicicletas, incentivos, beneficios de la movilidad en bicicleta
"(...) Partimos de la bicicleta, pero en realidad entramos en la ciudad, en la vida real de la comunidad, a través de la bicicleta. Entramos en el transporte público, en los espacios abiertos, en los parques, en las plazas, así que creo que Velo-city ha desempeñado un gran papel en la inspiración de otras ciudades. "
- Amanda Ngabirano, Presidente en funciones de la Junta Nacional de Planificación Física (NPPB) de Uganda
"Lo más inspirador con Velo-city, fue en Nantes en 2015, cuando me di cuenta de que hay tantas oportunidades en la defensa de la movilidad en bicicleta, no sólo en Europa sino en todo el mundo, (...) por lo que decidí dejar mi trabajo y trabajar en esta área."
- Tena Šarić, Coordenador Executivo no Sindikat Biciklista
"Lo que creo que realmente impulsó el uso de la bicicleta en Lisboa fue el uso de las bicicletas compartidas. Una persona toma una bicicleta en una estación, la deja en otra, y ya no tiene que preocuparse por ella y es muy barato, incluso porque se puede combinar mucho mejor con otro transporte público."
- Filipa Peres, Usuaria de bicicletas en Lisboa desde hace 3 años
"En mi primera conferencia de Velo-city, escuché una cita muy inspiradora: "Si las mujeres andan en bicicleta en una ciudad, los hombres y los niños también lo intentarán". Regresé a mi país y creé uno de los movimientos ciclistas más grandes: Fancy Women Bike Ride."
- Pinar Pinzuti, Gerente de Marketing en Bikenomist
"En Velo-city 2012, en Vancouver, entendí que no se trata de representar a las personas que andan en bicicleta, sino de representar e invitar a quienes no lo hacen, que no se atreven a pedalear (...) Esto ha cambiado mucho para mi y para otras organizaciones. Realmente valió la pena el viaje."
- Burkhard Stork, Ex-director de la Asociación Alemana de Ciclistas
"Lo más inspirador [de Velo-city] no es un solo momento, sino las amistades duraderas que se han construido. Los desfiles son siempre emocionantes, siempre me recuerdan que construir el ciclismo no es sólo un ejercicio tecnocrático. Se trata de la gente, de esas amistades."
- Peter Cox, Universidad de Chester y presidente de la red ECF Scientists for Cycling
"No es una tarea fácil preparar un gran desfile de bicicletas en una ciudad durante un día laborable, pero en Nantes, 2015, fue realmente increíble. Todas las calles estaban embotelladas, con un gran desfile de bicicletas, (...) los conductores tocaban la bocina, (...) nos aplaudían."
- Ze Lobo, Director Ejecutivo de Transporte Activo
"Creo que fue en 2008, cuando era alcalde de asuntos técnicos y medioambientales de la ciudad de Copenhague, y me invitaron a dar una charla en la Velo-city de Múnich (...) Recuerdo que subí al escenario y sentí el enorme interés que había por conocer la experiencia ciclista de Copenhague."
- Klaus Bondam, Director General de la Federación Danesa de Ciclistas
"Cuando vengo con más tiempo, suelo venir a respirar tranquilamente junto al río. Es mucho más tranquilo y termino tomándome tiempo para mí. Utilizo la bicicleta para poder tomarme un tiempo para mí, para hacer lo que quiero y para tener tiempo para pensar y relajarme."
- Alberto Rosa, Usuario de bicicletas en Lisboa desde hace 3 años
"La conferencia Velo-city ofrece (...) momentos excepcionales de exposición a los responsables políticos de todo el mundo. También es un momento fantástico para establecer contactos, tanto a nivel internacional como para nuestra red interna. Creo que Velo-city es, sin duda, nuestro plato fuerte anual. "
- Lucas Harms, Director General de la Embajada Holandesa de Ciclismo
"Lo que más me atrae en relación a andar en bicicleta es realmente la eficiencia de la movilidad, porque sé que si salgo de casa o del trabajo y me subo a la bicicleta siempre tendré un horario fijo que no se verá afectado por el tráfico ni por nada más, por lo que siempre llegaré a esa hora."
- Luis Marques, Usuario de bicicletas desde hace 4 años
"Andar en biciclera es sentir el viento en la cara, sentir el aire, oir los pájaros, sentir la ciudad, sentir el movimiento de la ciudad, conseguir ver mejor las casas, las personas, los pasajes y los árboles. Todo eso. Una persona percibe las cosas de otra forma cuando está en una bicicleta."
- Sonja Weber, Usuaria de bicicleta en Lisboa desde hace 3 años
"Mi momento más memorable fue (...) cuando íbamos en bicicleta por una autopista elevada en Tapei, la niña que estaba a mi lado le dijo a su padre "Mira papá, estoy volando", ya que podía ver en las casas de la gente a su lado. Entonces me di cuenta de que el ciclismo es (...) también una forma de soñar y eso fue un sueño hecho realidad para ella."
- Philippe Crist, Asesor, Innovación y Prospectiva en el ITF - Foro Internacional del Transporte